1.- Datos
1.1- Totales:
Durante el año 2009 entre los dos centros de Oikía (Noche y Día) se ha atendido a un total de 56 Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ’s) en situación de calle, de los cuales 27 han sido nuevos ingresos durante el año, el resto (29) ya habían estado en Oikia los años anteriores. De esos 56, cuatro han sido chicas y el resto chicos, es decir 52, un 7,5 % chicas.
Además de estos datos es preciso decir que Oikia ha sido referente para más de 90 NNAJ’s en situación de Calle, ya que, aunque muchos por diferentes razones no tienen entrada, han seguido pasando de una manera más puntual y/o periódica, según los casos, buscando ayuda de un tipo u otro (médica, laboral, necesidad de hablar…).
1.2 – Medias:
Las medias de asistencia anuales han sido de 9,4 chicos/ día en Oikia Día y 9,5 chicos/día en Oikia Noche, acogiendo una media de 16 chicos diferentes al mes en ambos centros.
El mes de mayor asistencia media fue Marzo, con 12,97 chicos de media en Oikia Día y 13,52 en Oikia Noche, pasando en ese mes por ambos centros 24 chicos diferentes. El mes de menos asistencia fue Julio, con 6,77 chicos de media en Oikia Día y 6,71 en Oikia Noche, pasando durante ese mes 10 chicos diferentes por ambos centros.
1.3 – Procesos Generales
De los 56 chicos que han pasado por Oikia durante 2009 se han completado, parcial o totalmente, de diferentes modos los siguientes procesos en Oikia:
5 chicos han sido derivados con éxito a un hogar estable, hasta donde se les ha dado seguimiento.
2 chicos ha sido derivados a un hogar estable, no teniendo éxito dicha derivación.
4 chicos han tenido una reinserción familiar exitosa hasta donde se les ha dado seguimiento.
2 chicos han tenido un intento de reinserción familiar no exitosa.
3 chicas han empezado un proceso formativo en Oikia en peluquería. No lo ha completado ninguna.
1 chica, madre soltera de un recién nacido, ha sido apoyada en un reinserción familiar, no exitosa para ella, pero sí para su hijo recién nacido.
1 chico ha continuado un proceso formativo exitoso en carpintería.
2 chicos han iniciado sendos procesos formativos en carpintería y electricidad. No los han completado.
Más de 15 chicos han obtenido algún certificado de primaria de diferentes niveles con el método IRFA.
4 chicos se han recuperado de problemas médicos graves en Oikia, viniendo con ellos desde la situación calle.
2.- Logros generales
En el año 2009 por primera vez ambas casas han estado abiertas los 365 días del año.
Se ha inaugurado el espacio de Oikia Recreo tanto como lugar de ocio como taller ocupacional.
Se ha consolidado el trabajo de calle en coordinación con Plataforma Unidos, dedicando un voluntario específico a tal labor (Ver apartado 3 relaciones interinstitucionales)
Se ha consolidado el funcionamiento de Oikia en fin de semana, ampliando a los 7 días de la semana la atención integral a los NNAJ’s en situación de calle.
Se ha creado una sala de voluntarios con Internet y biblioteca propias.
Se han consolidado varias relaciones interinstitucionales, así como ampliado con otras nuevas.
Salvo en casos excepcionales siempre ha habido al menos 3 voluntarios en cada centro atendiendo a los chicos, ampliando y mejorando de ese modo la atención que se presta.
Se ha participado en diferentes actividades de formación tanto internas como externas.
3.- Relaciones interinstitucionales
3.1. – Plataforma Unidos
Durante el año 2009 se ha consolidado el trabajo en red con Plataforma Unidos de las siguientes maneras:
La participación activa, propositiva y de diseño en el directorio de la Fundación.
La consolidación de una red de trabajo de calle con la dedicación exclusiva de un voluntario a este campo, sea a las salidas de trabajo de calle coordinadas como a la asistencia periódica a las reuniones de coordinación aportando siempre el criterio definido de Oikia en este área.
El apoyo e implicación en el proceso de denuncias de abusos que las autoridades tienen con los NNAJ’s en situación de calle.
La participación en el comité +15 (de coordinación del programa de capacitación e inserción laboral de los Jóvenes mayores de 15 años en situación de calle)
6 Voluntarios y voluntarias han participado en las diferentes formaciones ofrecidas por plataforma.
1 voluntario ha participado activamente en la creación del primer boletín informativo interinstitucional de plataforma “Cruzando la Calle”.
1 voluntario ha participado activamente en la experiencia de educación-calle “Adonde a la lluvia”
Se está participando en la creación de una base de datos unificada para las siete instituciones socias.
Ha habido contacto con instituciones que trabajan la temática calle en otros departamentos, incluyendo la visita a Oikia de MALLA PALLA KHIMSA.
1 Voluntario ha participado activamente en los talleres de creación teatral educativa ofrecidos por plataforma.
Hemos tenido las representaciones teatrales y de títeres realizadas por educadores de diferentes instituciones de Plataforma.
Hemos participado activamente en la realización del vídeo “El cambio es posible”
En resumen se está siendo parte actividad de la incidencia institucional y estructural que supone trabajar en red con otras instituciones que se dedican al la protección, dignificación y defensa de los derechos de los NNAJ’s en situación de calle.
3.2.- Otras instituciones
Además de Plataforma Unidos durante el año se ha realizado otras actividades con otras instituciones, a saber:
Se ha mantenido la colaboración con el programa de alfabetización de adultos IRFA, formalizando el mismo con la firma de un convenio entre instituciones.
Se han realizado talleres de malabares y teatro con COMPA.
Un artista de calle nos ha visitado y realizado un espectáculo.
Hemos mantenido una relación colaborativa con la Asociación Cultural San Isidro.
Se ha incrementado el apoyo de la colaboración belga (VOLENS) con el proyecto.
Hemos tenido un “clinic” de fútbol con la academia Tahuichi.
Se han mantenido y continuado los acuerdos para formación en carpintería y peluquería con la empresa Golden Decking y las Hermanas Adoratrices.
Se ha implementado un nuevo acuerdo formativo con el instituto Boliviano-Español de electricidad.